sábado, 5 de mayo de 2012

CÓDIGOS DE ÉTICA COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES




Es un profesional preparado para desarrollar la gestión, dirección y control de empresas vinculadas a organismos, mercados y entornos nacionales e internacionales que tienen que ver con el Comercio Internacional.

Su formación le permite internacionalizar a las empresas, llevando a cabo la asesoría, promoción, técnicas de negocio, formulación y evaluación de proyectos de exportación e importación de bienes y servicios con visión estratégica.
Cuenta con un cabal conocimiento de la realidad social, económica y jurídica del medio en que se desenvuelve. Comprende los rasgos distintivos de las culturas que interactúan en los diversos bloques económicos; aprovecha las oportunidades para la venta de bienes y servicios en el exterior y la inversión extranjera, como también productos extranjeros que convendrían importar al país.





  • Hay que interesarnos por conocer otras culturas, para así. Poder tratar con personas de otros países y así conocer un poco de su cultura y poder hacer negocios con mayor facilidad.
  • Debemos guardar reserva sobre los negocios de las personas que hayan contratado nuestros servicios.
  •  No realizar actos fraudulentos que entorpezcan la eficiente administración de parte del Servicio de Aduanas o de otros organismos que intervengan en las operaciones de comercio exterior.
  • Se deberá respetar las disposiciones legales, cumplirlas y hacerlas cumplir.
  •  Ningún profesional de Comercio Exterior deberá permitir que se usen sus servicios profesionales o su nombre para facilitar o hacer posible el ejercicio de la profesión por quienes no estén legalmente autorizados para ejercerla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario